Pruebas de acceso a facultades, escuelas técnicas superiores y colegios
universitarios| Comunidad: | Comunidad Valenciana |
| Convocatoria: | Junio de 1995 |
| Modalidad: | LOGSE - Humanidades y Ciencias Sociales |
| Ejercicio: | 2º Ejercicio |
| Asignatura: | Economía |
| Obligatoriedad: | Opcional en la Opción de Ciencias Sociales y en otras |
| Duración: | 90 minutos |
| Baremo: | Debe elegir uno de estos dos exámenes: Ejercicio A, Ejercicio B |
A. Conteste brevemente a 4 de las cinco cuestiones siguientes. Cada una vale 1 punto.
B. Conteste la siguiente pregunta. Vale 3 puntos.
Dibuje un esquema de flujo circular de la renta y comente las principales relaciones que del mismo se derivan entre agentes económicos y mercado.
C. Comente el siguinete texto, destacando en él los conceptos que aparecen, defiéndolos y desarrollando brevemente el tema planteado. Vale 3 puntos.
Los niveles alcanzados por la tasa de paro española son significativamente superiores a los registrados por el resto de los países industrializados. Este importante desequilibrio es la consecuencia de dos factores independientes que se han producido casi contemporáneamente: una sustancial aceleración de la población activa y un agravamiento de las dificultades de la economía española para crear puestos de trabajo.
Papeles de Economía, nº62, 1995.
A. Contesta brevemente a 4 de las cinco cuestiones siguientes. Cada una vale 1 punto.
B. Conteste la siguiente pregunta. Vale 3 puntos.
Exponga brevemente el papel que tiene el Banco de España y los bancos comerciales en el Sistema Financiero. Comente cómo se produce la creación del dinero bancario.
C. Conteste la siguiente pregunta. Vale 3 puntos.
Considere las siguientes cifras (expresadas en millares) de población y de paro de la economía española.
| Número de parados | Población Activa | |
| 1985 | 2971 | 13542 |
| 1986 | 2943 | 14298 |
| 1987 | 2561 | 14819 |
| 1988 | 2464 | 15073 |
Última modificación de esta página: 3 de junio de 2003